

El director del Instituto Geofísico, Hugo Yépez, ha indicado que anoche y esta madrugada pudieron observarse grandes bocanadas de gases y ceniza procedentes del volcán, y se escucharon fuertes detonaciones. Según ha explicado Yépez, dichas explosiones han generado "flujos piroclásticos", que son el material incandescente que baja por los flancos de la montaña, especialmente por el sector suroccidental del cráter. Ese material ha asolado varias zonas agrícolas vecinas a la montaña, ha afectado algunos pueblos y ha obligado a la evacuación de unas mil familias de la región, sobre todo las que se han visto directamente afectadas por las avalanchas de material magmático.
El drama y el riesgo de otra erupción crecen
Caminar por las localidades afectadas por la erupción del volcán Tungurahua es como pasar por pueblos fantasma del viejo oeste. Todo está cubierto por ceniza y cascajo volcánicos. Los colores de la vegetación están perdidos bajo el gris del material piroclástico, las fachadas de las humildes viviendas son también grises y muchos techos están caídos.
Caminar por las localidades afectadas por la erupción del volcán Tungurahua es como pasar por pueblos fantasma del viejo oeste. Todo está cubierto por ceniza y cascajo volcánicos. Los colores de la vegetación están perdidos bajo el gris del material piroclástico, las fachadas de las humildes viviendas son también grises y muchos techos están caídos.
3 comentarios:
Hola (hehe), faço Ciências Sociais lá na UFAL, mas adoro espanhol, tah muito legal o blog, conheci pelo Jozefh!
Besos, hasta luego =)
Dos visitantes!!!
Uau!
:D
Ueba!
Dos visitas en un solo día...
Esto sí que es un éxito total!
Gracias por la visita, chicos.
Bienvenida, Lais.
Publicar un comentario